El
director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Política Farmacéutica
Nacional consideró ayer que para lograr la prevención y el control efectivo de
la comercialización de medicamentos falsificados o ilegales, se hace
indispensable el involucramiento de todos los sectores y actores de la
sociedad, tanto a nivel público como privado.

Gustavo
Rojas Lara entiende que para combatir ese flagelo es fundamental contar con una
población educada sobre el uso racional de los medicamentos, y seguir el
reforzamiento de la política del Estado, a través de la Comisión
Interinstitucional para la Prevención y Combate de Medicamentos Ilegales, que está
integrada por diferentes sectores.
Dijo
que aunque ese es un problema mundial, para República Dominicana es un mal
importante, porque comercializar medicamentos falsificados es un crimen, ya que
se atenta contra la salud de las personas.
El
funcionario saludó la preocupación externada por LISTÍN DIARIO sobre el tema
expuesto en un editorial donde destaca la necesidad de que el sector salud
afine todos los reglamentos y sistemas de supervisión para evitar la práctica,
conocida por todos, de la comercialización de medicamentos falsificados o
vencidos, de la misma manera en que se denuncia la presencia de médicos que no
lo son o que ejercen sin la debida autorización oficial.
Recordó
que el Estado tiene la responsabilidad de la salud y el bienestar de la
población, y que el acceso a medicamentos de calidad y eficientes es un derecho
inalienable de la población.
La
comercialización de medicamentos falsificados y adulterados, muestras médicas,
con fecha vencida, y el contrabando, es una práctica que está penalizada por la
ley.
es alarmante la cantidad de medicamentos falsificados que tenemos en el mercado, medicamentos como winasorb, sertal compuesto, antitetanicas como sero-tet son de los que mas se estan falsificando
ResponderEliminar